Con este tipo de sinestesia, la audición de cada nota musical individual produce la visión de un color, o se asocia automáticamente a un color determinado.
Se considera un tipo de cromestesia, que es un nombre general que se puede dar a cualquier tipo de sinestesia donde el inductor es el sonido o la música y el concurrente es (o incluye) el color.
Si los colores se ven físicamente al oír la nota se considera sinestesia proyectada. Si se ven en el espacio mental o simplemente se "sabe" que la nota tiene ese color en concreto, se considera sinestesia asociada.
Los
colores inducidos por las notas musicales son consistentes –suelen mantenerse
inalteradas durante toda la vida– y son muy específicos. Parece ser que
normalmente cada nota es de un solo color, aunque ocasionalmente se oye hablar de
combinaciones de dos o más colores, patrones o texturas. Las correspondencias varían
tanto de persona en persona que sería raro que dos sinéstetas tuvieran los
mismos colores para todas las notas. No siguen un orden concreto (la escala
cromática del arco iris, por ejemplo, o matices que cambien equilibradamente de
más oscuro a más claro según la progresión de los tonos de grave a agudo), sino que cada
nota simplemente tiene “su” color.
Hay una
conexión entre la verdadera sinestesia nota-color y el oído absoluto y muchas de las
personas con este tipo de sinestesia (aunque no todas) pueden nombrar una nota tocada
aisladamente, identificándola por el color exacto que les induce.
Existen
variantes de las que se podría decir que no son una auténtica sinestesia nota-color,
a pesar de que impliquen correspondencias sinestéticas entre notas musicales y
colores. Por ejemplo, hay personas que al leer la música (pero no al oírla)
reciben impresiones de color, que vienen de los nombres o signos de las notas (Do,
Re, Mi/C, D, E etc.), y en realidad su sinestesia está más relacionada con el
grafema-color (este es el caso del segundo ejemplo abajo, el de Icantstephen, que dice "los sostenidos y bemoles no cambian el color, porque el color está asociado con la letra en sí."). Otras personas –que pueden ser sinéstetas y músicos– necesitan
saber qué nota se está tocando antes de que se les aparezca el color, porque su
sinestesia está más relacionada con el concepto de la nota que con el
sonido de la nota en sí.
Aquí hay
unos ejemplos de las asociaciones sinestésicas nota-color de diferentes
personas (Do, Do#, Ré, Ré#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si):
De izquierda a derecha:
¿Qué es
lo que ve una persona con sinestesia nota-color?
Las
manifestaciones visuales varían de persona en persona. En el caso de los sinéstetas
proyectores, puede que vean un color transparente cubriendo su campo de visión entero,
o quizás manchas informes de colores que vayan cambiando con el progreso de la
pieza musical. Los asociadores verían algo parecido, pero solo en el espacio mental. Si una persona tiene sinestesia nota-color y también otros tipos de
sinestesia auditivo-visual, los colores pueden tener diferentes alturas o
posiciones, movimiento, diferentes texturas según los instrumentos musicales
que se toquen, o pueden aparecer como figuras geométricas del color de la nota en
cuestión.
Ir a la página sobre la personificación de las secuencias musicales (incluye la personificación de notas musicales)
Última actualización
de esta página: 16 mayo 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario