EN ES

La sinestesia grafema-color

Incluye letra-color, palabra-color y número-color (dígito-color)

Las personas con este tipo de sinestesia asocian determinados colores a los grafemas (letras, números y otros símbolos escritos tales como los signos de puntuación o los caracteres en idiomas que utilizan sistemas de escritura no alfabéticos). Hacen estas asociaciones al leer las letras, palabras o números escritos o cuando piensan en ellos.

Representaciones: Cirílico (Ruso): Tat Golubkova / Latino (Inglés): Bug Catcher in Viridian Forest / Hiragana (japonés): The9thBitYT

Es uno de los tipos de sinestesia más comunes y probablemente el más común de todos, estimándose que más del 60% de las personas sinestésicas lo tienen. También es un tipo que se ha estudiado mucho y es muy conocido, porque aparte de ser frecuente es altamente consistente e invariable y relativamente fácil de comprobar por medio de pruebas online.

A pesar de ser de los tipos de sinestesia más comunes y mejor conocidos, no cuadra con la definición (un poco desfasada pero que todavía se ve en muchos sitios) de que “la sinestesia es un cruce de sentidos”. Como muchos otros tipos, el grafema-color no involucra percepciones en dos sentidos diferentes sino que es un tipo conceptual, donde el concepto de las letras o números evoca una percepción visual de color.


¿Cómo se perciben los colores de las letras y los números?
Si el sinésteta es un proyector, ve los colores físicamente. Así, al mirar una página de texto, los colores se ven flotando en el espacio encima de cada letra o palabra, o bien le parece que están escritas en ese color de tinta y no en tinta negra. Los proyectores representan alrededor del 10% del total. El resto, los asociadores, ven los colores en la mente. Pueden tener la forma de un bloque de color, la forma del símbolo en sí o pueden no ser más que una idea o asociación (eso sí, muy consistente): el sinésteta “sabe” que la letra o palabra es de ese color pero ve nada en absoluto, ni siquiera en el espacio mental.
Formas de percibir los colores de letras, números o palabras: proyectores y asociadores.
(de The Illustrated Synaesthetic Experience Questionnaire (ISEQ); Skelton, Ludwig, & Mohr, 2009, un cuestionario para determinar si los sinéstetas grafema-color son proyectores o asociadores.) Las dos primeras chicas serían proyectoras y el resto asociadoras.


 ¿Cómo se perciben las palabras enteras y los números largos?

Cuando una persona con este tipo de sinestesia mira o piensa en una palabra, a veces cada letra individual asume su correspondiente color, pero esta forma de ver las palabras no es la más frecuente. Parece ser mucho más común que la palabra entera asuma el color de su primera letra, que suele ser la que tiene más fuerza. O bien, la palabra asume el color de la primera letra pero es matizada por el color de una o más letras que le siguen. También es posible que haya alguna letra en la palabra que sin ser la letra inicial tenga mucha fuerza para el sinésteta en cuestión y le “coloree” toda la palabra. Esto ocurre a menudo con las vocales.
"Así es como veo las palabras", de Herbie53101

En cuanto a los números, nos encontramos muchas veces con una situación parecida: si el 2 es azul, por ejemplo, los números compuestos que empiezan por 2 también serán de algún tono de azul: 24, 250, 2000… Sin embargo, para algunas personas es el último dígito que determina el color de los números con más de un dígito. Y en algunos casos cada número tiene su propio color incluso cuando tiene dos dígitos o más.


¿Hay algún consenso sobre el color de las letras y los números?

En general, no: las letras y los números pueden ser de cualquier color y no hay dos abecedarios ni rangos numéricos iguales. Sí que hay colores más “populares” para algunas letras y números. La A roja es el caso más conocido, quizás (en un estudio de 2004, el investigador Sean Day descubrió que la A es de este color para un 44% de los sinestésicos grafema-color). También la I es blanca y la Z negra en porcentajes más altos que los que dicta la casualidad, por ejemplo, y en cuanto a los números el 1 tiene más tendencia a ser blanco y el cero transparente, sin color o sin asociación, aunque no hay mucho consenso para el resto.



Los colores más frecuentes de las diferentes letras. Está en la página web "Synaesthesia Research" de la Universidad de Sussex, Inglaterra. 



Porcentajes aproximados de colores para el grafema T (del estudio Trends in synesthetically colored graphemes and phonemes by Sean Day, 2004)




La importancia emocional
Las personas con este tipo de sinestesia tienen la tendencia a disgustarse cuando ven los símbolos representados en colores que no coinciden con los suyos. Así, por ejemplo, si para un sinésteta la C es verde manzana, el símbolo de una C representada en dicho color le resultará harmonioso y correcto mientras una C azul, roja o de cualquier otro color provocará malestar y la sensación de que “está equivocado”.
Meme de autoría desconocida, 2021


Fonema-color
Esto se refiere a las palabras no leídas sino oídas. Mientras un grafema es la unidad mínima del lenguaje escrito, o sea una letra, el fonema es la unidad mínima del lenguaje hablado: un sonido. La sinestesia grafema-color con letras y la fonema-color son parecidas, solo que en este último tipo la experiencia de color al ver las letras tiene relación con su sonido al pronunciar una palabra más que su forma escrita.


Lexema-color y morfema-color

Las personas con esta variedad asocian colores con las distintas partes de las palabras: el lexema y el morfema. El lexema es la raíz y junto a él puede haber uno o varios morfemas. El morfema es la parte de la palabra que se une al lexema para añadir significados gramaticales (género, número, persona, tiempo, etc.).

MILLÓN    (lexema)

MILLONARIO    (lexema + morfema)

MULTIMILLONARIO    (morfema + lexema + morfema)

Ir a la página sobre lexema-color y morfema-color


Categorías gramaticales-color

Para algunos sinéstetas, las diferentes categorías gramaticales –palabras, grupos de palabras o partes de la frase que tienen una función sintáctica propia, como por ejemplo las conjunciones, los complementos indirectos o las frases adverbiales– dan lugar a una percepción específica de color. Esto sería mejor clasificado como un ejemplo de la sinestesia de secuencias coloreadas pero no como la sinestesia grafema-color. Figura en la lista de ejemplos de inductores en la página sobre la sinestesia de secuencias coloreadas.


La sinestesia grafema-forma/color/textura/imagen

Para algunos sinéstetas, las letras, palabras o números tienen no solo color sino también textura y otras cualidades, e incluso se asocian con una imagen completa.

Ir a la página sobre grafema-forma/color/textura/imagen


Más sobre los NÚMEROS como inductor de la sinestesia
Para las personas con sinestesia grafema-color, los números pueden tener asociaciones de color. Sin embargo hay otros tipos de sinestesia relacionados con números: las sinestesias matemáticas. Son mucho menos frecuentes y más complejas, involucrando la visualización de otros conceptos matemáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario