EN ES

EL ÁRBOL DE LA SINESTESIA: UN NUEVO RECURSO PARA LA COMUNIDAD SINESTÉSICA



Presentación para el VII Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, Octubre 2022, Granada, España

Pau Sandham Burns

RESUMEN:

En 2021, se lanzaron en paralelo El Árbol de la Sinestesia y The Synesthesia Tree, dos sitios web sobre los distintos tipos de sinestesia. Tanto el Árbol como el Tree tienen más de 100 páginas, cada una sobre un tipo, subtipo o manifestación diferente de la sinestesia y algunos fenómenos que no lo son pero que a menudo suscitan dudas o preguntas. Cada unidad contiene una descripción detallada del tipo en cuestión, junto con relatos personales, enlaces a investigaciones relevantes, curiosidades y más información. Todas las páginas están entrelazadas – como las raíces de un árbol – y accesibles a través de herramientas incorporadas como por ejemplo una extensa lista alfabética, tablas interactivas o, en la versión en inglés, la Synesthesia Finder, donde el usuario escoge entre series de breves conceptos que le llevarán rápidamente al tipo buscado.

La web está en constante actualización y mejora y ha tenido una acogida muy positiva a los diferentes niveles de la comunidad sinestésica. Tiene una doble vocación: por un lado, ayudar a las personas sin conocimientos especiales del tema a descubrir e informarse sobre su propia sinestesia, algo que se está facilitando cada vez más hoy en día con al desarrollo las tecnologías online; y por otro, complementar de alguna manera a los excelentes recursos ya disponibles sobre la sinestesia (para citar algunos ejemplos, la Battery Test, la web de Sean Day o la de la Universidad de Sussex y los mejores estudios y libros sobre el tema) y ser una manera de acercar a los lectores a ellos. Esta presentación aborda diferentes aspectos del pasado, presente y futuro de este proyecto.

El Árbol de la Sinestesia (en español) y The Synesthesia Tree (en inglés) existen en paralelo. Como traductora profesional, la autora ha disfrutado mucho del reto de adaptar el sitio a los dos idiomas y conseguir llegar a un público más amplio. El mayor potencial de la versión en inglés, la futura trayectoria de los dos idiomas en el mundo tecnológico de hoy e ideas para extender el Árbol hacia la eventual inclusión de más idiomas a través de la traducción automática o humana también son aspectos que merecen una pequeña reflexión.



Palabras clave: Recursos, Idiomas, Traducción, Tipos de sinestesia, Descubrir su sinestesia


1. ¿QUÉ ES EL ÁRBOL DE LA SINESTESIA?

El 1 de febrero y el 4 de abril de 2021, respetivamente, se publicaron online los sitios web El Árbol de la Sinestesia y The Synesthesia Tree. El propósito con estos nuevos sitios es ambicioso: consiste en ofrecer una información bastante detallada sobre todos los tipos y subtipos de sinestesia que conocemos actualmente, con diferentes ejemplos de cómo se experimenta cada tipo y enlaces para saber más. Es un proyecto de gran envergadura, pero también un trabajo necesario y atrayente, que emprendí con mucho entusiasmo, dedicando mi tiempo libre a él y tardando unos dos años en completarlo. Ya ha transcurrido más de un año desde el lanzamiento y tengo la satisfacción de ver que el empeño ha sido un éxito y los sitios – el Tree sobre todo – están llegando a muchas personas, ayudando a propagar los conocimientos de un tema que hoy día está en un momento clave en su evolución científica.


2. ¿CÓMO FUNCIONA EL ÁRBOL DE LA SINESTESIA? ¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES HERRAMIENTAS?

El Árbol de la Sinestesia tiene actualmente un total de 125 páginas (The Synesthesia Tree tiene 134, con algunas herramientas adicionales, que se explicarán a continuación). Tiene los siguientes componentes, ampliamente enlazados entre sí en todo el sitio web:

1. 104 páginas dedicadas, básicamente, a los diferentes tipos de sinestesia. Cada una de estas versa sobre i) un tipo, subtipo o manifestación particular de la sinestesia (88 páginas); ii) un concurrente/inductor en particular o agrupación de tipos de sinestesia relacionados (10 páginas); o iii) un fenómeno que no es sinestesia pero que a menudo suscita dudas o preguntas (6 páginas). Estas páginas incluyen una descripción razonablemente detallada (de entre 70 y 900 palabras), ejemplos de casos reales donde diferentes personas con estos tipos relatan su experiencia y también enlaces a estudios, referencias a páginas de interés y cualquier otra cosa que me haya parecido relevante.

2. Cuatro páginas “raíz” para poder llegar a todas las otras páginas: i) La Lista Alfabética, que es la más usada (actualmente cuenta con unas 350 entradas); ii) Una tabla con los tipos de sinestesia por combinaciones de sentidos/percepciones (85 entradas); iii) Una lista de los diferentes tipos de sinestesia agrupados por prevalencia (64 entradas); y iv) el Mapa de la web, con una lista de todas sus páginas, ordenadas por categorías.

3. Breves definiciones (6 páginas), donde se define en muy pocas palabras los conceptos más necesarios al entendimiento de este tema: proyección y asociación, inductor y concurrente, etc. (6 páginas).

4. Páginas con información general (8 páginas): ¿Qué es la sinestesia?, Los tipos más frecuentes, La base neurológica, Libros, etc.

5. Una página titulada “¿Tengo Sinestesia?” donde el lector puede comentar su caso particular y recibir una contestación que le pueda ser de ayuda.

6. En la versión en inglés (The Synesthesia Tree), una sección de Noticias (“News”) y otra sobre estudios científicos que buscan participantes (“Seeking Research Participants”).

7. También solo en la Synesthesia Tree, la herramienta The Synesthesia Finder, donde se escoge entre series de breves conceptos para encontrar rápidamente la página sobre el tipo buscado. Se ha diseñado para que las personas puedan identificar sus propios tipos de sinestesia o simplemente encontrar información en pocos clicks. Originalmente el punto de partida para la búsqueda era solamente los inductores de la sinestesia, pero recientemente lo he ampliado para incluir también los concurrentes como punto inicial, y ahora consiste en una densa red de 98 páginas entrelazadas facilitando muchos posibles caminos hacia la información buscada. Es compatible con cualquier dispositivo y ha resultado ser práctica y eficaz.

8. Múltiples enlaces a otros sitios web de interés: The Battery Test, los sitios web de Sean Day, Richard E. Cytowic, Sussex University Synaesthesia Research, Reddit Synesthesia, Journey through the Senses, etc. y, en el Tree, una página (Links to Links) con una lista de sitios web que tienen un gran número de enlaces a otros relacionados con la sinestesia.


3. ¿DE DÓNDE VIENE LA IDEA DEL ÁRBOL? EL PROCESO DE CREACIÓN

El principal objetivo del Árbol de la Sinestesia era llenar un vacío: en la época de su creación, no existía ninguna lista con un gran número de tipos y subtipos de sinestesia enlazados cada uno a una descripción específica y detallada y con ejemplos reales de como se manifestaban. Y me constaba que muchas personas estaban buscando esa lista, a la vista de las preguntas que leía en mis constantes visitas a foros como el subReddit de Sinestesia o los diferentes grupos de Facebook. Con esa idea en mente, en 2018 empecé a reunir información para la creación de un sitio web que pudiera satisfacer las necesidades de todas estas personas. Pero antes de entrar en el tema de la elaboración del sitio en sí, primero me gustaría dar algo de contexto y antecedentes: los hitos en el camino hacia la creación del Árbol de la Sinestesia.

Todo remonta a diciembre 2016, cuando la autora, ya bien entrada en la edad adulta, descubrió su propia sinestesia. Aunque para algunos sinestésicos –sobre todo los de las nuevas generaciones– este descubrimiento no supone un gran revuelo en su vida, para otros sí es un momento clave, y fue mi caso. Al empezar a buscar más información para intentar esclarecer y distinguir los numerosos tipos que tengo, desarrollé un gran interés en el tema. Y también me interesé por poder llevar ese conocimiento a otras personas en mi misma situación, sabiendo que se beneficiarían mucho de poder entender mejor sus propias experiencias y ponerles nombre.

Con esto en mente, junto con un amigo graduado en psicología, preparé e impartí un pequeño taller, “La sinestesia en todos los sentidos”, abarcando muchos diferentes aspectos del tema.[1] Como parte de la preparación de este taller hice mis primeros acercamientos a una clasificación de los diferentes tipos, para poder explicarlos de una forma clara a los participantes. El taller se impartió en Sevilla en 2018.

Mi aprendizaje en esta época y el haber asistido ese mismo año al VI Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte en Alcalá la Real, donde entré en contacto con una red de personas afines involucradas en esta área, me sirvió de más inspiración para continuar dedicándome al estudio de este fascinante tema, tan importante ahora en mi vida.

A partir de aquí, por pura diversión y afán de aprender, me embarqué en una búsqueda de una manera de clasificar todos los diferentes tipos y subtipos de sinestesia de una forma lo suficientemente clara y sencilla para poder llevarlo a otras personas. Dada la complejidad del tema y el gran número de manifestaciones que tiene – y la multiplicidad de fenómenos que se confunden con la sinestesia pero no lo son, o que cuentan con opiniones divergentes de diferentes investigadores – rápidamente vi que la idea original de hacer un cuadro sinóptico no era factible, ya que en seguida iba a llegar a proporciones monstruosas. Después de experimentar con algunas ideas diferentes pasé mis intentos a un cuadro en Excel, parecido de alguna manera a la tabla que tiene Sean Day en su web[2] pero incluyendo en cada casilla los nombres convencionalmente aceptados para cada tipo, junto con más información: descripciones, enlaces, etc. Encabezando las casillas estaban los 5 sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto) seguidos por una serie de elementos adicionales que pueden ser inductores o concurrentes de la sinestesia: los conceptos cognitivos o conceptuales como grafemas, unidades de tiempo y otros secuencias o grupos; la propiocepción, la sensación, la interocepción, la termocepción y la kinestesia; la emoción; las personas; las matemáticas; la personificación; la paridad; y la posición espacial. Lógicamente algunas de estas combinaciones dan lugar a varios tipos diferentes de sinestesia en una misma casilla mientras otras están vacías, pero esto no tiene importancia práctica, ya que el cuadro Excel no tenía vocación de equilibrio ni de divulgación: era una mera referencia para poder juntar toda la información necesaria para crear el sistema definitivo de “clasificación de los tipos” y de allí dar el salto a la creación del sitio web.

Para mí, la practicidad de la web está en que unos elementos están escondidos detrás de otros: es un laberinto del que solo vemos la entrada, la interfaz. Y esa fue la clave de cómo llevar este trabajo tan complejo al público lector. La invisibilidad de las raíces o ramas del árbol era la solución, porque ante todo quería que este trabajo fuera exhaustivo: que pudiera abarcar todos los tipos de sinestesia, conocidos y por conocer.

Resumiendo, están representados en el Árbol casi 90 tipos o subtipos de sinestesia. No hay ninguna duda de que existen más, pero algunos permanecieron sin incluir porque aunque teóricamente son posibles no consta que los tenga nadie. Esta larga lista de “denegados” incluye posibles manifestaciones como la Personificación del dolor, Grafema-táctil, Emoción de otras personas-sonido o Movimientos del propio cuerpo-sabor. Si surgen casos de estos tipos infrecuentes no descarto ir añadiéndolos poco a poco al Árbol. Serán páginas poco consultadas, pero dada mi ambición de exhaustividad es importante que estén.

Actualizo y corrijo la web constantemente y reconozco que nunca será perfecta. Desde que la publiqué he seguido haciendo nuevos descubrimientos y creando algunas nuevas páginas[3]. Y huelga decir que tengo una larga lista de ideas esperando convertirse en futuras páginas o adiciones a las que ya hay. Lo único que me impide avanzar como me gustaría es la falta de tiempo.


4. ¿A QUIÉN PUEDE AYUDAR EL ÁRBOL, Y DE QUÉ MANERA? ¿CÓMO PUEDE MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS DE LA SINESTESIA Y QUÉ MÁS PUEDE APORTAR?

En cuanto a sus destinatarios, he identificado varias diferentes categorías de personas para las que el Árbol podría ser útil.

Como ya he mencionado, la idea original y más básica era que pudiera ayudar a las personas que busquen una explicación para sus propias experiencias, queriendo saber o confirmar si tienen sinestesia. Creo que el Árbol es de especial utilidad para las personas que tienen los tipos menos comunes, sobre los que había una ausencia casi total de descripciones específicas y fiables en Internet. También fue concebido para las personas ya conscientes de que tienen algún tipo de sinestesia pero que quieran descubrir si tienen más tipos y cuáles son sus nombres y características; y puede ayudar a personas que tienen experiencias que no son sinestesia pero que a menudo se confunden con ella (siendo algunos ejemplos la correlación entre el olfato y el gusto, la misofonía, o la evocación de emociones y recuerdos a través de los olores y sabores).

Asimismo, he comprobado que el Árbol es de utilidad para las personas que ayudan a otras, contestando sus preguntas en foros como Reddit o Facebook. Como moderadora del subReddit Synesthesia, tengo la satisfacción de ver que el nivel general de conocimientos sube y el uso de los nombres correctos para cada tipo de sinestesia crece, notándose que en parte es debido al Tree. Y puede ser de utilidad para las personas que sin ser sinestésicas ellas mismas desean entender o ayudar a otros que sí lo son: hijos u otros miembros de la familia, pareja, amigos o compañeros, alumnos y hasta pacientes.

También ha demostrado ser una buena fuente de información para personas que escriben sobre la sinestesia: periodistas que se plantean escribir algún artículo general sobre el tema para revistas online pero sin tener grandes conocimientos previos del tema; escritores de ficción y creadores de vídeos. Me sentiría feliz si esto pudiera contribuir a evitar que haya tanta información errónea y desactualizada en los artículos divulgativos, que sucede a menudo cuando los autores dependen de una multiplicidad de fuentes, muchas de las cuales no son fiables y entre las que les cuesta distinguir al no tener suficientes conocimientos para ello.

Finalmente, me gustaría mencionar el caso de los investigadores que a veces buscan puntos de partida para abordar tipos de sinestesia poco estudiados o poco conocidos, para los que un recurso como este puede ser útil a pesar de no ser un estudio científico en sí. Un ejemplo de esto es la reciente colaboración con Ninghui Xiong y James Wannerton en su presentación “Bringing Synaesthesia To Life: A study of synaesthesia in ancient Chinese culture”[4].

Naturalmente, a estas categorías añadiría todas las personas con un interés general en el tema, por el motivo que sea.

4.1 Y ¿cómo puede ayudar a mejorar los conocimientos de la sinestesia en general?

Este es uno de los grandes objetivos del Árbol. Creo que el proceso ya ha comenzado y espero que siga. Con poco más de un año de trayectoria, tanto el Árbol como el Tree han conquistado un buen posicionamiento en los buscadores y me agrada ver como se sobreponen poco a poco a algunos artículos generalistas con errores e información desactualizada que anteriormente acaparaban los primeros puestos.

Mi meta, por lo tanto, es:

-Facilitar descripciones claras y detalladas de los tipos de sinestesia que existen, que hasta aquí no se han podido obtener de otros recursos online.

-Dar información amena pero seria y bien fundamentada, intentando encontrar el punto de equilibrio entre los artículos de interés general y los estudios científicos. Aún reconociendo que nunca será perfecto, he hecho un gran esfuerzo para encontrar un estilo que sea básicamente aceptable para todos los lectores, desde personas sin conocimientos previos de la sinestesia hasta lectores ya muy versados y competentes en el tema.

-Que el Árbol sea completo: que cubra todos los tipos de sinestesia.

-Que haya diferentes niveles de resumen: resúmenes cortos, pero también una red de enlaces para que el lector pueda entrar en más profundidad en cualquiera de los temas, si desea.

-Aclarar con explicaciones concisas de conceptos sobre las que todavía reina bastante confusión, como por ejemplo cuáles son realmente los tipos más frecuentes, qué subtipos hay de la sinestesia musical o qué significa la palabra ideastesia.

-Que sea accesible: fácilmente localizable en los buscadores y compatible con los diferentes dispositivos.

-Nombrar correctamente todos los diferentes tipos de sinestesia y reflejar todos los nombres alternativos que se suelen usar para ellos. Esta información está a la cabeza de cada página.

-Facilitar la información correctamente escrita en dos idiomas, evitando a los lectores malas experiencias con los textos confusos que provienen de la traducción automática, o humana pero no profesional.

-Tener el sitio constantemente actualizado y al día, y si surge algún nuevo tipo o manifestación de la sinestesia, describirlo para que se dé a conocer.

En resumen, y como sugiere el título de esta presentación, el Árbol de la Sinestesia está diseñado para ser un nuevo recurso, útil de muchas maneras para la comunidad sinestésica.


5. EL ÁRBOL vs. THE TREE: UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN SOBRE DOS GRANDES IDIOMAS (Y MÁS)

Como traductora profesional, me he dedicado al mundo de los idiomas desde que me licencié en filología. Escribí El Árbol en español, aunque tuve siempre claro que iban a existir los dos sitios de forma paralela, uno en castellano y el otro en inglés, y traducirlo y adaptarlo a la versión en este último idioma ha sido un reto apasionante. Hacer una traducción sentida, informada, libre pero anclada en las raíces de un árbol que yo misma creé, ha sido embarcar en otro viaje de aprendizaje, más relajado y sencillo que el primero pero igual de enriquecedor a nivel personal. ¿Cuál ha sido mi experiencia con tener dos sitios webs idénticos o por lo menos muy similares, en dos idiomas, con dos públicos, llegando a dos mundos que tienen muchas similitudes y también muchas diferencias? Y ¿qué nos puede enseñar esta experiencia sobre el mundo de los idiomas en Internet en el momento actual?

Empezaré con una reflexión sobre el tráfico que recibe cada sitio. El Tree tiene aproximadamente 8 veces más que el Árbol. Teniendo en cuenta que el Tree tiene una herramienta adicional, la Synesthesia Finder, que puede acaparar hasta el 10% del tráfico total, el ratio definitivo es de aproximadamente 1:7 a favor del Tree, así que la desproporción sigue siendo grande. Se nota que el Tree recibe más menciones y más enlaces de una comunidad sinestésica online angloparlante con muchos más miembros, y algunos de estos enlaces están en sitios influyentes y muy visitados como por ejemplo Reddit/Synesthesia, pero la inmensa mayoría de las visitas proceden de Google (y en menor medida de otros buscadores como Bing, Yahoo o DuckDuckGo). Tanto el Tree como el Árbol ocupan posiciones similares en los motores de búsqueda, los dos con un alto ranking: buscando por tipos específicos de sinestesia se encuentran, mayoritariamente, o bien en el “lugar cero” que precede el resto de los resultados, en el primer lugar, o dentro de los 5 ó 10 primeros resultados arrojados[5]. Así, en igualdad de condiciones respecto al SEO, la ratio entre un sitio y el otro sugiere que la versión en inglés tiene una audiencia natural muchísimo más grande que la versión en español.

Aunque es difícil saber la preponderancia exacta en cada idioma de los sitios web en Internet en general, un estudio reciente[6] apunta a que un 62.2% de las webs están escritas en inglés y un 3.8% en español. Las cifras sugieren que aún siendo un idioma importante en internet – el cuarto más utilizado, después del inglés, el ruso y el alemán – el español solo tiene el 6% de la representación que tiene el inglés (1:16). En cuanto al número de usuarios en cada idioma, los que utilizan el inglés son potencialmente muchos más, no solo por el gran número de páginas disponibles para ellos sino porque adicionalmente a los hablantes nativos de ambos idiomas, hay aproximadamente 7,5 veces más angloparlantes no nativos que hispanoparlantes no nativos[7], y por ende es de suponer que la mayoría de los hablantes nativos de los otros idiomas del mundo, a falta de páginas fiables en su lengua materna sobre un tema en concreto, elegirían leer (o traducir con la ayuda de un motor de traducción automática) una página en inglés antes que una en español. Otro dato interesante y revelador es que la Wikipedia, que existe en 280 idiomas diferentes, tiene una proporción de aproximadamente 1:7 entre los lectores de las versiones en español e inglés[8], que concuerda plenamente con los resultados para el Árbol y el Tree.

Lo que no existe son cifras sobre cuántas personas no consiguen encontrar lo que buscan porque lo procuran en otro idioma que no sea el inglés. Estoy convencida de que esto ha sido un problema para muchas personas al intentar informarse sobre la sinestesia, aunque afortunadamente hay avances que apuntan hacia una solución. En mi caso personal, me vi afectada por esta dificultad en la época entre 2013 y 2015, al intentar encontrar una explicación de mis propias experiencias sensoriales atípicas, buscando en español y no en inglés. Efectuando búsquedas con frases como veo los olores en el aire o formas visuales con los olores todo llevaba a un callejón sin salida y fue solo cuando a finales de 2016 se me ocurrió volver a buscar en inglés que finalmente pude llegar – y eso por un camino tortuoso de artículos no directamente relacionados y todos sus comentarios – a encontrar una explicación del fenómeno de la sinestesia olfativa-visual. Sin embargo con el incremento exponencial del número de páginas web que existen en español, ya que el número total de sitios en todos los idiomas ha doblado en los últimos 7 años,[9] ahora es mucho más probable que este tipo de búsqueda arroje resultados. Me siento orgullosa de haber aportado mi “granito de arena” en este sentido con el Árbol, y de que desde 2021 buscar en español incluso por términos vagos e incompletos lleve directamente a la información específica y fiable que hay en él, sin necesidad de adentrarse en laberintos digitales y foros dudosos. Misión cumplida, por tanto, en lo que respeta al español, y aportación hecha en cuanto al inglés. Sin embargo, muchas personas son monolingües funcionales en idiomas diferentes al inglés (o al español) o no lo dominan suficiente para leer artículos e informarse, y otras muchas simplemente prefieren buscar en su idioma nativo, que no es el inglés. ¿Qué ocurre entonces cuando una persona busca, por ejemplo, en turco, en suajili o en albanés?

5.1 La traducción automática, cerrando puertas y abriendo ventanas

Buscando en Google en diferentes idiomas par determinar el estado de la situación, me llamó la atención un artículo sobre la sinestesia escrito en ruso en diciembre de 2021 por el periodista Artyom Luchko basado en información ofrecida por Anton Sidoroff-Dorso[10]. Este mismo artículo se puede encontrar online en un total de ¡14 idiomas! (inglés, español, portugués, alemán, indonesio, noruego, sueco, eslovaco, croata, húngaro, suajili, tagalo y camboyano). Al ser un artículo muy largo, con más de 16.000 palabras, es bastante accesible en los buscadores, incluso pesquisando por términos vagos e idiosincráticos. A primera vista parece que las personas que busquen en todos estos idiomas tienen una puerta abierta para acceder a una buena y detallada información sobre nuestro tema. Pero ¿realmente es así? Desgraciadamente la respuesta es no. Aparte del problema de que el nivel científico de este artículo en concreto no es fácilmente entendible por una persona sin conocimientos previos de la sinestesia o la neurología, la traducción automática y no humana del artículo acaba de impedir por completo que la persona media la entienda o lo pueda leer con agrado o provechosamente. Aunque pasable o buena en algunas partes, es muy deficiente en otras. Su traducción al inglés, aún sin ser buena en comparación con una traducción humana informada, es una de las mejores, pero la situación para los otros idiomas no es tan feliz. La traducción automática neural de hoy a la que podemos acceder a través de motores como Google Translate, DeepL, Bing Microsoft Translator o Yandex Translator[11] depende de un aprendizaje y mucha práctica con millones de textos en la pareja de idiomas en cuestión, y sigue siendo rudimentaria cuando se trata de dos lenguas que no se emparejan habitualmente (“zero-shot languages” o idiomas entre las que el sistema de traducción automática no se ha entrenado nunca). Es probable que las combinaciones como ruso-indonesio, ruso-tagalo o ruso-sueco formen parte de este grupo. Otro de sus retos es conseguir traducir con un buen nivel de calidad a los idiomas que tienen una gran riqueza morfológica como el húngaro, el finlandés o el alemán, y a lenguas estructuralmente muy diferentes al idioma fuente como el chino, el japonés o el coreano. Consecuentemente, su desarrollo está en un nivel muy inferior al del inglés o del español, complicando todavía más la labor de comprensión. En estos idiomas una posedición humana del texto, como mínimo, sería necesaria para hacer entendible, agradable y correcto cualquier artículo que vaya más allá de frases simples con una terminología elemental.

Esto nos lleva a algunas reflexiones más generales sobre el surgimiento de la traducción automática. Su mejora ha sido exponencial en los últimos años. En solo una década y media hemos ido de las risas y la diversión que creaba la lectura de los resultados incomprensibles, infumables y extrañamente alucinógenos del Babelfish y otras herramientas de la época a textos de los que incluso los traductores profesionales humanos podemos aprender algo, a pesar de que no lo queremos admitir. Aquí hay un ejemplo de la diferencia[12]:

Texto original:
Hola a todos los aficionados a la escúter. Mi nombre es José y vivo al este de España, en la región de Murcia y en un pueblo pequeño llamado Los Alcázares, a orillas del Mar Mediterráneo.
Traducción de Babelfish, agosto 2006
Hello to all the fans when escuter. My name is alive Jose and to the east of Spain, in the region of Murcia and a small town called the Palaces, to borders of the Mediterranean Sea.
Traducción de Google Translate, mayo 2022
Hello to all scooter fans. My name is José and I live in the east of Spain, in the Murcia region and in a small town called Los Alcázares, on the shores of the Mediterranean Sea.

Claramente la traducción automática va a formar parte de la difusión de conocimientos en el campo de la sinestesia: por razones prácticas no podemos pretender que haya mucha información de primera mano en otros idiomas, escrita directamente o traducida a alto nivel por personas nativas. Hoy en día es necesario que haya profesionales de la posedición de la traducción automática – cuya labor es minimizar los fallos y convertir los textos en suficientes o correctos – y de hecho esta profesión ya existe, a pesar del inicial rechazo de gran parte del gremio de los traductores.[13] Pero aún sin poseditores, si los logros en este campo siguen a un ritmo parecido al que se ha conseguido en los últimos años, en la próxima década vamos a ver un enorme avance en la disponibilidad de material entendible para las personas que no puedan, o no deseen, informarse en inglés.

En el caso concreto del Árbol de la Sinestesia, podría ser muy útil una futura página del Árbol diseñada expresamente para ser traducida a múltiples idiomas: escrita con vistas a su traducción automática, con una terminología y gramática muy simples, evitando expresiones que puedan dar lugar a malentendidos, palabras ambiguas, referencias culturales restrictivas y menciones de personas de las que la “máquina” no sea capaz de adivinar el género. También dada la naturaleza bilingüe del Árbol/Tree se podría elegir entre traducir esta página al idioma en cuestión desde el inglés o desde el español, según la semejanza y grado de emparentamiento con la lengua de destino (aunque habría que realizar pruebas para determinarlo, ya que la gran trayectoria del inglés en la traducción automática puede hacer que sea siempre preferible). Incluso se podría escoger algunos idiomas clave, encargar una buena traducción humana hacia ellas y usarla de base para la traducción automática a todos las lenguas emparentadas. Creo que esta idea para disponibilizar y globalizar parte de la información en el Árbol sería un interesante desarrollo, siempre y cuando se llegue a un buen nivel de calidad. Quizás más adelante se pueda intentar conseguir un apoyo para este proyecto híbrido de traducción automática y humana, para contrarrestar la idea de que para muchas personas, leer y buscar información en su lengua nativa sea un lujo. Para acabar mis reflexiones en esta sección, diría que la traducción automática va a cerrar algunas puertas pero también abrir un gran número de ventanas, en el campo de la sinestesia y en muchísimos otros, y que por lo tanto deberíamos apreciar y abrazarla, a la espera de interesantes avances en el futuro próximo.


6. EL FUTURO DEL ÁRBOL

Hay muchos posibles futuros para El Árbol de la Sinestesia. El tiempo (cronológico y disponible) dirá si se hacen realidad o no, pero hay un enorme abanico de posibilidades que podré desarrollar y explorar, por mi cuenta o en colaboración con otras personas.

Lo más básico e inmediato es seguir actualizando, corrigiendo y completando las páginas del Árbol con nueva información y también añadir algunas páginas nuevas. Pero también me gustaría hacer algunas reflexiones más generales sobre el futuro del Árbol y resaltar unos aspectos que creo que son importantes:

- Al ser una ciencia relativamente joven, el estudio de la sinestesia está en plena eclosión, con nuevos descubrimientos cada año que transcurre. El Árbol tiene que estar a la par de estos nuevos avances y modificarse con el tiempo.

- Con este proyecto siento una responsabilidad de contribuir a subir el nivel de conocimientos sobre la sinestesia en general, y talvez se puedan encontrar más maneras de conseguirlo, con páginas nuevas, más enlaces a otras fuentes de información relevantes y otras estrategias nuevas, como por ejemplo crear contenido específicamente orientado a posicionarse en los buscadores para ayudar a desbancar a artículos con contenido erróneo, sensacionalista y sin fundamento que a veces siguen encontrándose entre las primeras páginas indexadas, aunque me consta que la situación va a mejor.

- Aglutinar. Centralizar. Ser grande. Quizás el Árbol pueda llegar a ser el vehículo a través del cual las personas puedan llegar a muchas fuentes fiables. Ser un tronco que lleve a infinitas ramas, y no solo las que crecen en el mismo Árbol sino todas las del gran bosque que es la Comunidad Sinestésica. Esto pasaría por mejorar el sistema actual de enlaces a recursos y quizás idear un nuevo sistema implícito en las mismas páginas para poder añadir información y enlaces muy fácilmente.

- Con las incipientes nuevas tecnologías, se podrá encontrar otras formas de hacer llegar esta información. Nuevas apps, nuevas plataformas digitales, mejor accesibilidad, potenciación de la búsqueda por voz, el uso de nuevos formatos muy diferentes a los actuales. La tendencia hacia la pasividad y cero esfuerzo en la búsqueda de información se impone… y es un camino muy digno de explorar.

Me atrae mucho la idea de que en el futuro trabajemos juntos como comunidad que somos, y mi papel puede ser impulsar algunos proyectos propios y también formar parte de los vuestros, con el fin de llevar una información confiable y fidedigna sobre la sinestesia a cada vez más personas. Con esta colaboración el futuro del Árbol pasará por mejorar, ser más profundo, más capilar, más frondoso… en resumen, crecer hacia la luz para ser más útil para nuestra comunidad sinestésica y para cualquier otra persona interesada en él.


REFERENCIAS


Alonso, E., Vieira, L.N. (2017). The Translator’s Amanuensis 2020, in The Journal of Specialised Translation, n. 28, pp. 345-361.

Alonso, E., Vieira, L.N. (2020). “Una introducción a la posedición”. Sección de Traducción al Español de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Esteban Hernández, S. (2020). “Evaluación de la calidad de la traducción de motores de traducción automática neuronal en textos del ámbito jurídico”, Facultad de Traducción e Interpretación, Universitat Autònoma de Barcelona, España.

Fan, A. et al. (2021). “Beyond English-Centric Multilingual Machine Translation”, in Journal of Machine Learning Research, n. 22, pp. 1–48.

Maučec, M. S., Donaj, G. (2019). “Machine Translation and the Evaluation of Its Quality”, in A. Sadollah, & T. S. Sinha (Eds.), Recent Trends in Computational Intelligence, IntechOpen, Londres.

Wiesmann, E. (2019). “Machine translation in the field of law: a study of the translation of Italian legal texts into German”, in Comparative Legilinguistics, Vol. 37, pp. 117-153.

NOTAS AL PIE

[1] Taller La sinestesia en todos los sentidos, Pau 365 y Eduardo Ruiz, Sevilla, junio 2018. https://sinestesiasevilla.blogspot.com/

[2] Sean Day, Types of Syn. http://www.daysyn.com/Types-of-Syn.html

[3] Nota musical-textura; Concepto-sonido; Las imágenes visualizadas en trance creativo-musical; Los números como concurrente sinestésico; La sinestesia de sensaciones o de concurrentes mixtos.

[4] Xiong, N. y Wannerton, J. (2022) “Bringing Synaesthesia To Life: A study of synaesthesia in ancient Chinese culture”. VII Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte, Octubre 2022, Granada, España.

[5] Sobre la base de 40 búsquedas en Google con nombres de diferentes tipos específicos de sinestesia a finales de mayo/principios de junio 2022, los sitios estaban dentro los 10 primeros puestos del ranking en el 95% (Árbol) o el 90% (Tree) de los casos, los porcentajes para el puesto cero ó 1 siendo del 72% (Árbol) y 73% (Tree).

[6] Basado en los 10 millones de sitios web más prominentes, por Alexa.com. Fuente: W3 Techs. 2022. https://w3techs.com/technologies/history_overview/content_language

[7] Ethnologue, 21st Edition. 2022. https://www.ethnologue.com/ y https://lemongrad.com/english-language-statistics/ Instituto Cervantes. 2021. https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_21/informes_ic/p01.htm

[8] Finances Online/Wikipedia. 2022. https://financesonline.com/wikipedia-statistics/

[9] Internet Live Stats. https://www.internetlivestats.com/total-number-of-websites/ y https://www.internetlivestats.com/

[10] https://kerchtt.ru/taktilnaya-sinesteziya-sinesteziya-v-psihologii---chto-eto-opredelenie-vidy-komu/

[11] https://translate.google.com/; https://www.deepl.com/translator; https://www.bing.com/translator; https://translate.yandex.com/

[12] Del foro online Suzuki Burgman USA Forum, agosto 2006. https://www.burgmanusa.com/threads/hola-a-todos-los-aficionados-a-la-escuter.13622/

[13] Alonso, E. y Vieira, L.N. (2020). Una introducción a la posedición. Sección de Traducción al Español de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. https://ls-sts.unog.ch/article/una-introduccion-la-posedicion

No hay comentarios:

Publicar un comentario