EN ES

La sinestesia color-sonido (o color-nota musical)

Es un tipo de sinestesia visual-auditiva o conceptual-auditiva

Este es un tipo de sinestesia infrecuente y poco conocido donde la percepción visual de un color produce la audición de un tono, frecuencia o nota musical.

Hay poca información sobre este tipo de sinestesia, ya que no ha sido objeto de estudio científico, pero parece que se experimenta en respuesta a estímulos como la pintura abstracta, objetos o superficies coloreadas (paredes, ropa, por ejemplo) y que los tonos oídos no suelen ser estridentes, siendo más bien zumbidos, murmullos o tonos puros pero con poco volumen. El grado de profundidad y la textura del color observado puede dar lugar también a cambios en el tono o nota que se escucha o percibe.




Aquí hay unas descripciones escritas por personas con este tipo de sinestesia:

“Personalmente, experimento todos los colores como una especie de tono. (…) Algunos colores vivos los percibo estridentes como una alarma, y el blanco me recuerda un zumbido eléctrico.”

(Fuente: Esta entrada en la plataforma de debate online Reddit/Sinestesia. 2021. Original en inglés.)


“Los colores más claros tienen una frecuencia más alta que los oscuros. Miro una taza amarilla, por ejemplo, y oigo un “mmmm” entre medio y agudo, y cuando miro la pared marrón de mi dormitorio es un zumbido grave y pesado.
Una pintura abstracta con colores muy locos puede sonar como una canción cuando la miro. Pero puede que sea la interacción de dos tipos de sinestesia distintos, movimiento-sonido y color-sonido. Pongamos por caso que la pintura tiene una línea roja ondulada. El sonido del color “ondula” con la línea mientras la miro. Es como cuando sostienes una nota en la guitarra moviendo la mano para cambiar el sonido.”

(Fuente: Este comentario  en la plataforma de debate online Reddit/Sinestesia. 2020. Original en inglés.)

“(Oír los colores) hace que me resulte bastante desagradable la forma de vestir de algunas personas. Y en el arte algunos cuadros son difíciles porque me parece que no se resuelven bien tonalmente, o los tonos/notas simplemente no funcionan bien juntos, por mucho que lo intente. Hay colores que al combinarse siempre suenan bien, y colores que solo suenan bien si hay otro tono para completar la armonía.
Oigo los sonidos físicamente, aunque “oigo” menos en los entornos en los que suelo pasar mucho tiempo: es como no darte cuenta de cómo huele tu casa, por ejemplo.
Hay obras de arte con colores que simplemente no funcionan para mí... Puedo apreciar la técnica, pero mirarlas es como si alguien le diera a dos teclas adyacentes de un piano al azar.
Cuando voy a ver una ópera o un musical, a veces el vestuario desentona totalmente con la música y me distrae y molesta.
Me suelo vestir siempre con la misma gama de colores porque me gusta como suenan. Cuando me visto elegante, lo trabajo y soy capaz de crear armonías preciosas y complejas con la ropa.”

(Fuente: Este comentario en la plataforma de debate online Reddit/Sinestesia. 2020. Original en inglés.)


El caso de Neil Harbisson, el cyborg humano

Foto: Smart Speakers
No será sinestesia, pero es un caso muy interesante que tiene que ver con la percepción de los colores como notas musicales. El artista Neil Harbisson tiene una condición que se llama acromatopsia: nunca ha podido distinguir entre colores y ve el mundo en blanco y negro. Con la implantación en el cráneo de una antena que detecta la frecuencia lumínica única de cada color, recibe señales con sus correspondientes frecuencias tonales y oye los colores. Dice que su ojo electrónico ha mejorado su vida enormemente y se considera el “primer cyborg humano”.

Foto: Smart Speakers (con más info en español)

Más sobre su caso aquí.


Última actualización de esta página: 23 diciembre 2021


No hay comentarios:

Publicar un comentario