La sinestesia de secuencia
espacial (o de secuencias espaciales) consiste en la visualización en el
espacio de ciertas secuencias. Hay diferentes tipos, que pueden darse por
separado o coexistir en la misma persona:
1. La sinestesia del calendario (o temporal-espacial)
2. La sinestesia número-forma
(o numérico-espacial)
3. La sinestesia letra-forma (o alfabético-espacial)
4. La visualización espacial de otras secuencias (asignaturas escolares, libros de la Biblia y signos del zodíaco son algunos ejemplos).
El primer tipo (calendario) es más frecuente que los otros, y el último tipo parece bastante infrecuente. Noam Sagiv y otros investigadores importantes, en el estudio What is the relationship between synaesthesia and visuo-spatial number forms? (2005), estiman que un 29% de las personas sinestésicas tienen uno o más de los tres primeros tipos, que haría de la secuencia espacial uno de los tipos de sinestesia más comunes.
El sinésteta percibe las fechas, números, letras o elementos de la secuencia en el espacio
físico alrededor o delante de él. Pueden tener su
propio color, textura y forma. Los sinéstetas “proyectores” (que son una clara minoría) ven sus secuencias
literalmente a su alrededor, mientras los “asociadores” las ven en el espacio
mental pero no físicamente. Aunque la disposición exacta es
diferente para cada sinésteta, es consistente y suele permanecer invariable
durante toda la vida. La configuración visual de las secuencias puede ser relativamente simple o tremendamente complejo: así, los elementos pueden estar en un plano horizontal o
vertical, en círculo o en espiral, progresando de izquierda a derecha o al
contrario, alejándose o acercándose y a veces con cambios de dirección bruscos
o graduales. Típicamente, el punto de vista del sujeto puede variar, visualizándolos como
si estuviera situado delante del día actual de la semana, por ejemplo, o del
número en el que está pensando en un momento dado.
PRINCIPALES TIPOS DE SINESTESIA DE SECUENCIA ESPACIAL:
(los enlaces llevan a una descripción de cada tipo, con
ejemplos)
Imagen: Chavdar Jordanov, en la Galería de sensequence.de
Imagen: Francis Galton, 1881
Imagen: Herey, en su blog Rhymes with Fairy
Imagen: Finn F (Star-kwafie) en su blog Synaptic Synnie and on DeviantArt
No hay comentarios:
Publicar un comentario